Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

CONTENIDO

Imagen
 

COOPERACION EN MATERIA ADUANERA

 La cooperación en materia aduanera entre México y Chile, en el marco del Tratado de Libre Comercio, es un componente clave para facilitar el comercio entre ambos países y asegurar la correcta aplicación de las regulaciones aduaneras. Aquí te detallo algunos aspectos importantes: 1. Facilitación del Comercio: El tratado busca simplificar y agilizar los procedimientos aduaneros para reducir los tiempos de despacho y costos asociados al comercio internacional. Esto incluye la implementación de procesos más eficientes y transparentes. 2. Intercambio de Información: Se establecen mecanismos para el intercambio de información aduanera entre ambas naciones. Esto permite a las autoridades aduaneras de México y Chile compartir datos relevantes que faciliten la identificación de riesgos y la prevención de fraudes. 3. Capacitación y Asistencia Técnica: El tratado promueve programas de capacitación para funcionarios aduaneros, con el objetivo de mejorar sus habilidades y conocimientos sobre n...

SOLUCION DE CONTROVERSIAS

 La solución de controversias en el Tratado de Libre Comercio entre Chile y México es un aspecto fundamental para asegurar que ambas partes cumplan con sus obligaciones y se resuelvan los conflictos de manera justa y eficiente. Aquí te explico cómo funciona: 1. Mecanismos de Solución de Controversias: El tratado establece procedimientos específicos para resolver disputas que puedan surgir entre los países signatarios. Esto incluye controversias relacionadas con la interpretación o aplicación del tratado. 2. Consultas Previas: Antes de iniciar un procedimiento formal, las partes deben intentar resolver la controversia a través de consultas directas. Este paso busca facilitar el diálogo y llegar a una solución amistosa. 3. Paneles de Expertos: Si las consultas no resuelven el conflicto, se puede establecer un panel de expertos que evaluará el caso. Estos paneles están compuestos por personas con experiencia en comercio internacional y derecho. 4. Informes del Panel: El panel emite un...

PROPIEDAD INTELECTUAL

  La propiedad intelectual en el Tratado de Libre Comercio entre México y Chile se centra en la protección de los derechos de autor, marcas, patentes y otros aspectos relacionados con la innovación y la creatividad. Aquí te detallo los puntos más relevantes: 1. *Derechos de Autor:* Se protégé la creación de obras literarias, artísticas y científicas. Ambos países se comprometen a garantizar que los derechos de autor sean respetados y a proporcionar un marco para la protección de estas obras, incluyendo el derecho a la reproducción y distribución. 2. *Marcas:* El tratado establece un sistema para el registro y protección de marcas comerciales. Se busca asegurar que las marcas sean registradas y protegidas adecuadamente para evitar el uso no autorizado por terceros. 3. Patentes: Se garantiza la protección de invenciones mediante patentes, lo que permite a los inventores tener derechos exclusivos sobre sus creaciones durante un tiempo determinado, fomentando así la innovación. 4. Dise...

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Imagen
 Las medidas sanitarias y fitosanitarias en el Tratado de Libre Comercio entre México y Chile son aspectos cruciales para garantizar la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública, así como la sanidad animal y vegetal. Aquí te dejo un resumen de los puntos más importantes: 1. Objetivo: Las medidas sanitarias y fitosanitarias buscan proteger la vida y la salud de las personas, animales y vegetales en los países firmantes del tratado. 2. Normas Internacionales: Ambos países se comprometen a basar sus regulaciones en normas internacionales, como las establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), así como el Código Alimentario de la FAO/OMS. 3. Transparencia: Se requiere que las partes notifiquen sobre cualquier medida sanitaria o fitosanitaria que pueda afectar el comercio, permitiendo así que los otros países tengan conocimiento de estas regulaciones. 4. Evaluación de Riesgos: Las medidas deben estar basada...

REGLAS DE ORIGEN

  Las reglas de origen en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y México son fundamentales para determinar qué productos pueden beneficiarse de las preferencias arancelarias. En general, estas reglas establecen que solo los productos que cumplen con ciertos criterios de contenido local o transformación pueden ser considerados como originarios. Para que un producto sea considerado originario, debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos: 1. Cambio de clasificación arancelaria: El producto debe haber cambiado su clasificación en el Sistema Armonizado (SA) al pasar por un proceso de producción en uno de los dos países. 2. Valor de contenido regional: Un porcentaje específico del valor del producto final debe proceder de materiales originarios de Chile o México. 3. Transformación sustancial: El producto debe haber sido sometido a un proceso que modifique su carácter esencial. Además, es importante contar con la documentación adecuada para demostrar el origen del produc...

ACCESO A MERCADOS

Imagen
  El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, conocido como TLC, fue firmado en 1998 y es uno de los primeros acuerdos de libre comercio que Chile inició con un país de América Latina. Este tratado tiene como objetivo facilitar el acceso a los mercados de ambos países, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias, promoviendo así el comercio y la inversión. Algunos puntos clave sobre el acceso a mercados en este tratado son: 1. *Eliminación de Aranceles*: El TLC establece la eliminación gradual de aranceles sobre una amplia gama de productos, lo que permite que tanto Chile como México accedan a los mercados del otro con menores costos. 2. *Acceso a Sectores Específicos*: Se han negociado condiciones específicas para sectores como agricultura, industria y servicios, beneficiando a exportadores e importadores en ambos países. 3. *Facilitación del Comercio*: El tratado incluye disposiciones para mejorar la cooperación aduanera y facilitar el comercio, lo cual es crucial p...

OBJETIVOS

Imagen
  Estimular la expansión y diversificación del comercio internacional entre México y Chile. Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio. Promover las condiciones de competencia leal. Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa. Proteger los derechos de propiedad intelectual

HISTORIA

Imagen
 M éxico es el segundo país con que Chile suscribió un Acuerdo Comercial bilateral y el primero de este tipo que firmó México. El inicio de las relaciones económicas y comerciales entre Chile y México data de 1991, cuando ambos países suscribieron un Acuerdo de Complementación Económica, denominado ACE N° 17. Este acuerdo constituyó un modelo de integración entre Chile y Latinoamérica, siendo el primero en la región. en contemplar una liberalización total, programada y automática, para más del 95% de los productos del universo arancelario, e incorporar un sistema de solución de controversias. Actualmente el 98,3% del universo arancelario se encuentra liberado de pago de aranceles. Los resultados positivos del ACE N° 17 sirvieron como fundamento para un acuerdo más amplio, lo que se traduciría en la suscripción del Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre México y Chile, que entraría en vigor el 31 de julio de 1999. En sus orígenes, este acuerdo incluyó capítulos de bienes, reglas de ...

tratado libre comercio (méxico _ chile)

Imagen
TRATADO DE LIBRE COMERCIO  MEXICO-CHILE GABRIELA MONTSERRAT BORJAS MENDOZA INSTITUTO DE CAPACITACION Y EDUCACION PROFESIONAL(ICEP) DERECHO INTERNACIONAL JESSICA LOPEZ MAYO  07/SEP/24