ACCESO A MERCADOS
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México, conocido como TLC, fue firmado en 1998 y es uno de los primeros acuerdos de libre comercio que Chile inició con un país de América Latina. Este tratado tiene como objetivo facilitar el acceso a los mercados de ambos países, eliminando barreras arancelarias y no arancelarias, promoviendo así el comercio y la inversión.
Algunos puntos clave sobre el acceso a mercados en este tratado son:
1. *Eliminación de Aranceles*: El TLC establece la eliminación gradual de aranceles sobre una amplia gama de productos, lo que permite que tanto Chile como México accedan a los mercados del otro con menores costos.
2. *Acceso a Sectores Específicos*: Se han negociado condiciones específicas para sectores como agricultura, industria y servicios, beneficiando a exportadores e importadores en ambos países.
3. *Facilitación del Comercio*: El tratado incluye disposiciones para mejorar la cooperación aduanera y facilitar el comercio, lo cual es crucial para reducir tiempos y costos en las transacciones comerciales.
4. *Protección de Inversiones*: Además del acceso a mercados, el TLC también busca proteger las inversiones entre los dos países, proporcionando un marco legal que fomenta un ambiente seguro para los inversores.
5. *Oportunidades para PYMES*: Se han implementado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en ambos países, ayudándolas a aprovechar las oportunidades que ofrece el tratado.
Este acuerdo ha sido fundamental para fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y México, permitiendo un crecimiento significativo en el intercambio de bienes y servicios.
Comentarios
Publicar un comentario